martes, 30 de junio de 2020

Análisis del programa educativo.

S3. Actividad 3. Análisis del programa educativo. 
MARCO ANTONIO GUILLEN CRUZ. 
División de Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología (DCEIT). 
Lic. en Matemáticas. 

Matemáticas es la ciencia para comprender los fenómenos humanos y naturales, no solo consiste en hacer números por hacerlos, la intención principal es llegar a conclusiones útiles para el desarrollo de la humanidad en varios campos del conocimiento. El programa de Matemáticas de la Unadm tiene como objetivo formar profesionistas capaces de elaborar modelos matemáticos aplicables a fenómenos de índole muy diversa de modo que simplifiquen la formulación y encuentren soluciones a estos problemas, con una actitud creativa, emprendedora y respetuosa del individuo y el medio ambiente para responder a los cambios que requiere la sociedad. Tiene una duración de 8 semestres. 

El plan de estudios contempla un periodo total de 4 años, hace énfasis en las áreas básica, disciplinar y profesional, esto ultimo me llama latención pues siempre debe haber un enfoque de aplicabilidad a las matemáticas, al menos a este nivel de licenciatura. El programa abarca las áreas mas importantes de la matemática. 

El perfil de egreso es muy interesante pues hace énfasis en la resolución de problemas a partir de datos, puede laborar en diversas áreas de la economía. Lo interesante es que no es solo técnicamente capaz sino que también es humano y profesional con ética. 

Según fuentes oficiales, actualmente en México son pocos los matemáticos que existen a pesar de que se encuentran por arriba del promedio en cuanto a la remuneración que reciben. A pesar de que las matemáticas se consideran ciencia básica, respecto a la tecnología, los especialistas indican que la ciencia básica es necesaria para lograr el avance tecnológico, de ahí surge la importancia de incrementar el número de matemáticos en el país. 

Las ventajas de estudiar en la Unadm son varias, por un lado goza de prestigio por sus egresados y la formación que ofrece, por otro lado, su sistema de enseñanza es flexible y mas económico que otras opciones. 

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. reflexión.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. reflexión. 
con la opción de la UnADM aprendemos a través de un método de enseñanza autodirigido, basándose en la disciplina de uno como estudianteEl esquema es flexible y mas económico que otras opciones; se cuenta con flexibilidad de horario que permite combinarlo con el trabajo. Un programa a distancia tiene ese valor agregado de ser amplio y al que cualquier persona puede acceder, claro siempre y cuanto tenga las ganas y disposición. 
Me parecieron bastante interesantes las dos lecturas anteriores que nos dimos a la tarea de leer, analizar y sintetizar por medio del mapa conceptual, con la información del aprendizaje autónomo que es el que nosotros vamos a llevar a cabo al estudiar nuestra carrera profesional a través de esta plataforma de la UnADM. 

Estas lecturas refuerzan las características del aprendizaje en línea y nos aclara lo que sí es y lo que no es el estudio en línea en los entornos AVA. Aprender a aprender es la intención de las estrategias de aprendizaje, no basta solo con repetir y repetir para aprender, es necesario comprender para obtener un conocimiento mas duradero y amplio. 

Las estrategias que uso de manera personal es el de relacionar los datos con algún otro dato mas fácil de recordar, por ejemplo, si es una lista de pendientes, mantengo en la memoria el numero total de pendientes, de este modo me es mas fácil recordar cada uno de los pendientes; mi intención es poner en practica las otras estrategias que aparecen en las lecturas en referencia.  

MAPA CONCEPTUAL APRENDIZAJE ENTORNOS VIRTUALES


Análisis del programa educativo.

S3. Actividad 3. Análisis del programa educativo.   MARCO ANTONIO GUILLEN CRUZ.   División de Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecno...